A propósito de la reunión de los banqueros centrales en Jackson Hole, Wyoming, en donde el presidente de la Reserva Federal, Ben Bernanke, dió un discurso a las 9am (hora local), y que fue esperado con ansias por el mercado durante los últimos días; resulta importante hacer un breve recuento de algunos eventos de gran relevancia para el mercado que tendrán lugar los siguientes meses. Ello para tener un idea sobre cuándo se concretarían las acciones que los gobiernos podrían a prueba para estimular a la economía mundial.
En setiembre, uno de los eventos más esperados por el mercado es la reunión de los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC por sus siglas en inglés), a darse el 12 y 13 de dicho mes. Esta reunión resulta de gran importancia para el economía estadounidense debido a que en ella, la Reserva Federal tomaría una decisión sobre añadir estímulos monetarios adicionales.
Asimismo, también cabe destacar la reunión EUROGRUPO - ECOFIN del 14 y 15 del próximo mes, en la que se espera se definirán los mecanismos y el entramado de condiciones para que el Banco Central Europeo intervenga en los mercados de deuda de la región. El paquete de rescate, que debería estar perfilado para la reunión del 18 y el 19 de octubre, es trascendental para resolver los problemas de financiación que arrastran las economías denominadas periféricas, principalmente la española e italiana.
Por último, en setiembre también se desarrolla el denominado "Stress Test" o Prueba de Resistencia que hace la Unión Europea sobre el sistema financiero español. Esta prueba tiene la finalidad de analizar la situación de varias empresas del sector bajo bajo distintos escenarios económicos, con la finalidad de determinar cuál sería su evolución (en temas de liquidez, solvencia, etc.). Esta prueba servirá para hacer un análisis del sistema financiero español, a la luz de los posibles paquetes de rescate financiero por parte del Banco Central Europeo hacia el país ibérico.
Para los meses siguiente, destaca el cambio de gobierno en China, lo cual resulta importante si se considera alguna repercusión de ello sobre las medidas de estímulo económico que el gobierno de Beijing ha estado desarrollando para impulsar su alicaída economía. Por otro lado, la reunión de la FOMC de octubre sería la última fecha para que la Reserva Federal tomase una decisión sobre un posible estímulo monetario (de ser el caso que no hubiese acciones concretas posteriores a las reuniones de setiembre), puesto que ello se complicaría bastante para diciembre, teniendo en cuenta la posibilidad de un cambio en la Casa Blanca y en el congreso norteamericano. Para noviembre, la agenda en Estados Unidos estará dominada por el ciclo electoral, el cual culmina con la elección presidencial en noviembre. Las decisiones de política fiscal, posiblemente, continúen condicionadas por factores asociados a los cambios políticos.
En lo que resta del 2012, están programados una serie de eventos con la capacidad de influenciar el rumbo del mercado en el corto y mediano plazo, por lo que resulta necesario analizar y estimar las repercusiones que éstos puedan tener a nivel económico y financiero a fin de poder tomar decisiones de inversión adecuadas.
Excelente publicación muchachos.
ResponderEliminar(Y)
ResponderEliminar