viernes, 31 de mayo de 2013

Proyecto de Ley de Promoción del Mercado de Valores


El pasado 29 de mayo, el Poder Ejecutivo presentó ante el Congreso de la República, el Proyecto de Ley N° 02276/2012-PE - Ley de Promoción del Mercado de Valores.  De acuerdo con el MEF - Ministerio de Economía y Finanzas, este proyecto es parte del Proceso de Reforma que se intenta aplicar al interior del Mercado de Capitales Peruano con el objetivo de dinamizarlo y modernizarlo.

Según palabras de nuestro Ministro de Economía; actualmente el compromiso del Estado es promover un mercado de capitales competitivo tanto para los inversionistas locales como para los regionales; a fin de posicionarlo como una plaza atractiva, líquida, integrada, profunda e inclusiva; que cumpla con los más altos estándares internacionales, mejorando la capacidad productiva del país.

Conforme a esta intención; el Poder Ejecutivo plantea en su proyecto que los agentes de intermediación asuman una mayor responsabilidad ante sus clientes y por ello, las Sociedades Agentes de Bolsa (SABs) deberán incrementar su capital de S/. 750,000 nuevos soles a 1´000,000 millón de nuevos soles, incrementando también, su actual aporte al Fondo de Garantía y al Fondo de Liquidación. 

Otro punto importante abordado en el proyecto, es que se contempla la posibilidad de no afectar tributariamente tanto a las ganancias de capital como a los intereses  provenientes de las Letras del Tesoro Público. Asimismo, se plantea no afectar con el Impuesto General a las Ventas (IGV) a los intereses de bonos privados emitidos bajo oferta púbica así como tampoco, a los bonos emitidos bajo oferta privada.

Asimismo, el proyecto propone que la función sancionadora de la SMV sea drástica sobre los administrados que incumplen sus funciones; y si el administrado persiste en el incumplimiento, que se le pueda duplicar la última multa que le fuera impuesta, poniendo un tope máximo de sanción, de 700 UITs.

Como se puede apreciar; este proyecto de ley busca afianzar el Mercado de Valores Peruano, haciéndolo más competitivo ante los demás países de la Alianza del Pacífico. Por ello, con ésta iniciativa normativa también se busca promover la entrada al mercado bursátil nacional, de las pequeñas y medianas empresas; mostrándoles un mercado de valores cada vez más atractivo; así como una nueva fuente de financiamiento no solo para ellas, sino también para los inversionistas y la población en general.

Finalmente, el Poder Ejecutivo plantea en su proyecto; otorgar a la SMV la facultad de flexibilizar el proceso de utilización de los instrumentos financieros; a través de la implementación de menores trabas para su emisión.

Si desea obtener mayor información sobre el referido proyecto normativo; puede acceder a él, ingresando al siguiente  enlace.

0 comentarios:

Made inClairvo