domingo, 4 de noviembre de 2012

"Grexit": la economía helena en el ojo de la tormenta

Parlamento Griego

Esta semana será crítica para Grecia que gracias al histrionismo del presidente español había logrado pasar desapercibida en las últimas semanas. "Lamentablemente" las declaraciones del BCE de no dejar caer a España han arrastrado al gobierno griego nuevamente hacia el escenario principal.

Un enfretamiento inminente supone la aprobación del Presupuesto 2013 (domingo) y nuevas medidas de austeridad (miércoles). El Parlamento debe consentir a 13.5 mil millones de euros en recortes de gastos y aumentos de impuestos o el próximo tramo del rescate no será entregado y Grecia irá a la quiebra en noviembre

Sin embargo, aún si el voto es positivo los problemas griegos no están sino volviéndose más profundos. El nuevo presupuesto proyecta que la cada vez más profunda recesión económica está deshaciendo el efecto positivo que tuvo la reestructuración de la deuda griega a principios de este año, lo que pone al descubierto errores conceptuales en la tan aclamada "política de rescate".


Primer ministro griego Antonis Samaras.
Según la última estimación, la deuda representaría el 189% de la producción económica (PIB) del país en el 2013, debido principalmente a la contracción de la economía. Ello debido a la decisión de priorizar recortes del déficit sobre reformas estructurales igualmente necesarias, y que podrían haber contribuido a aumentar la productividad de Grecia y, por ende, su capacidad de pagar la deuda.

Analistas indican que el "continuo deterioro de la dinámica de la deuda soberana hace inevitable una restructuración en el sector oficial" por lo que no sería factible que el FMI continúe desembolsando fondos hasta que se restablezca la sostenibilidad de la deuda. Esta participación del sector oficial significaría más amortizaciones y pérdidas para los gobiernos de la eurozona. Y hacen preveer un tercer rescate en el futuro inmediato.

0 comentarios:

Made inClairvo