viernes, 26 de octubre de 2012

Estados Unidos mantiene el ritmo de recuperación

La economía norteamericana hace meses que no había estado presentando tantos datos positivos de manera consecutiva, los cuales han vencido los pronosticos; sin embargo, ello no se está viendo reflejado en el mercado de valores. Entre la semana pasada y la presente se han publicado varios datos que estarían mostrando una posible mejora de la economía. Entre ellos están las ventas minoristas subyacentes (publicadas el 15/10/12), que mostraron un avance de +1.1%, +0.1% más arriba del período anterior y +0.5% arriba de lo que estimaban los analistas. Asimismo, las peticiones de bienes duraderos subyacentes (+2.0%), que salieron el día de ayer, lograron mejorar con creces respecto al período anterior (-2.1%) y frente a lo esperado, que era de +0.8%. Las peticiones de desempleo también lograron disminuir desde 392K hasta 369K. 

                                                                                                              Desempeño S&P 500 

Sin embargo, vemos en el gráfico de la derecha, que en el mercado de valores no ha visto reflejado la mejora de los datos. Ha sucedido todo lo contrario, debido a que las empresas han presentado reportes de utilidades que no han cumplido con las expectativas del mercado, lo que ha traído abajo a los precios de las acciones. 




Aquí viene el tema de fondo: ¿qué es lo que está sucediendo en la economía norteamericana, que no está dejando que los mercados avancen junto a los datos presentados por el gobierno? Actualmente la economía americana está posponiendo un tema de deuda, el cual se encrudece año a año, por las medidas que toma la Fed por impulsar el desarrollo de la economía. En el gráfico de la izquierda se puede apreciar claramente la cantidad de deuda que tiene el país, y la manera en que se ha incrementado de manera exponencial en la última década. La deuda alcanza el 105% del PBI, mientras que, por ejemplo, la deuda del Perú estaría a las justas cerca al 20% PBI nacional. 

Es por ello que el tema de las elecciones es un tema crítico para lo que vendría a ser el mercado de valores actual, y el desempeño de las compañías. Bush creó el programa de recorte de impuestos a las compañías, buscando de esa manera una mayor inversión por parte de ellas, para crear más empleo y evitar que se retiren los fondos del mercado. Se presume que si Obama gana las elecciones, se extenderían los recortes fiscales y los beneficios de emergencia de desempleo, por lo que las empresas no tendrían por qué preocuparse por el momento, ya que se estaría llegando a ese acuerdo temporal (kicking the can), y se seguiría con el problema del abismo fiscal, mientras que se investigan métodos para salir del grave problema de deuda. En cambio, si saliese elegido el republicano Romney, el futuro se presenta más incierto.

0 comentarios:

Made inClairvo